FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables

  • Content
  • Learning objectives
  • Target groups
  • Course details

Este es un curso de aprendizaje semipresencial intensivo en el cual los participantes deben estudiar el contenido teórico, previo a la fase presencial en el campus, a través del material en línea, mismo que le permite al participante coordinar su tiempo como más le convenga. Durante la preparación teórica los participantes tendrán pequeñas pruebas de autoevaluación para monitorear su aprendizaje y estar preparados para la fase presencial con la que concluye el curso. La semana presencial tiene una duración de 5 días para la implementación práctica de las tecnologías de energías renovables y se lleva a cabo en el Campus de la Universidad EARTH en Costa Rica. 

El enfoque de la semana presencial está en la parte práctica, incluyendo visitas de campo a proyectos de energía renovable. De esta manera, los estudiantes tienen la posibilidad de acercarse y entender las tecnologías desde una perspectiva diferente. Además, se refuerza el conocimiento teórico de los cursos en línea. 

Las siguientes tecnologías se tratarán en el seminario: 

  • Biogás, 
  • Energía eólica, 
  • Energía hidroeléctrica (pequeña escala), 
  • Energía solar térmica y energía fotovoltaica.
  • Además del fortalecimiento de redes profesionales y networking.

Si esta interesado en una especialización en Energías Renovables, visite nuestra página.

El módulo de aprendizaje intensivo combina la teoría con ejercicios prácticos, así como visitas de campo a lo largo de 5 días en el que los participantes pueden simultáneamente aprender sobre las diferentes aplicaciones de energías renovables, expandir sus redes de contactos y desarrollarse profesionalmente.

Después de completar el curso en línea y la semana presencial, los estudiantes serán capaces de: 

  • Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las diferentes tecnologías de energía renovable, energía fotovoltaica, hidroeléctrica, eólica y biogás.
  • Realizar trabajos de laboratorio y prácticos a través del aprendizaje experiencial con las diferentes tecnologías renovables.
  • Trabajar eficazmente como miembro de un equipo en ejercicios prácticos y tareas escritas. 

Esta formación complementaria se adapta a:

  • Ingenieros que deseen adentrarse o ampliar su conocimiento en el tema de las energías renovables.
  • Profesionales que trabajen en el campo de las energías renovables y deseen comprender mejor las tecnologías.
  • Profesionales que necesiten asesorar sobre la idoneidad de una tecnología de energía renovable.

En línea
El curso inici
a el 5 de mayo de 2023 (autoestudio)

En el campus
Del 12 al 16 de junio de 2023 (presencial)

Duración:
5 días (de 9:00 a 05:00 p.m. diario)

Estructura:
Ejercicios prácticos
Visitas de campo
Teoría

Costos:
El costo de la matrícula del curso es de €500 EUR*.
El costo de hospedaje y comida en el campus de la Universidad EARTH, durante la semana presencial es de $500 USD más el 13 % del IVA, dando un costo total del curso de $1,000 USD.

Nota: el costo de hospedaje deberá ser cubierto al momento de llegar al campus de la Universidad EARTH en Costa Rica.

 

Contacto
Sarah Chávez
Manager del Proyecto
Tel: +49 (0)30 58 70870 57

Email: chavez(at)renac.de

Additional Information

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables
FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables
FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables
FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables
FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables
FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL - Desarrollo de Capacidades Prácticas en las Energías Renovables

Highlights

  • Flexibilidad para estudiar en cualquier momento y desde cualquier lugar
  • Material didáctico multimedia y pruebas de autoevaluación
  • Capacitador cualificado
  • Formación práctica de última generación (cálculos, ejercicios prácticos)
  • Visitas de campo
  • Certificado al finalizar con éxito la formación

Available dates & times

Next Date Type of training Language Registration deadline Price € VAT Info Early bird € Valid until  

* including 19 % of German VAT

Lecturers

Dr. Mildred Linkimer, CIDER, Universidad EARTH
Posición actual

Coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (CIDER) de la Universidad EARTH, primer centro de formación de este tipo en América Central. Profesora de Energías Renovables de la Universidad EARTH de los cursos física aplicada a ER entre otros. También es profesora de diferentes seminarios y talleres, que se llevan a cabo en la Universidad EARTH y en cooperación con otras academias como la Renewables Academy (RENAC), AG de Berlín.

Experiencia profesional

Mildred Linkimer, PhD. tiene una amplia experiencia en energías renovables a través de entrenamientos que incluyen una serie de seminarios intensivos en diferentes tecnologías de ER incluyendo Fotovoltaica, Solar Térmica, Energía Eólica, Hidroeléctrica y biogás con la Renewables Academy (RENAC) en Berlín y el CIPSEM, Dresden, Alemania. También ha completado con éxito el programa de la Academia de Profesionales Solares de las Américas de la Solar Energy International, EE.UU.. Es coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (CIDER), encargada de la logística y el desarrollo del programa de capacitación en ER. Es Profesora de Energías Renovables en la Universidad EARTH.

Educación

Ph.D. en Agricultura Tropical, Programa académico CATIE en conjunto con Purdue University.
Carolina Hernández, Instituto Nacional de Electricidad de Costa Rica
Posición actual
Carolina Hernández ha trabajado como coordinadora en el area de biogás en el Instituto Nacional de Electricidad de Costa Rica desde el año 2011. Sus especializaciones son diseño, construcción y operación de sistemas de degradación de biogás. Ella es responsable de desarrollar proyectos de biogás en el sector privado de Costa Rica. También ella coordina el laboratorio de sustración de biogás de la Universidad de Costa Rica y es parte de la Asociación de biogás como miembro del tribunal.
Experiencia profesional
Carolina trabajó en la Universidad de Tuskegee desarollando un laboratorio de biogás. También como docente de varios cursos de pregrado de la Universidad de Costa Rica. Entre sus labores ha estado involucrada en una organización benéfica trabajando con niños de bajos recursos en Costa Rica.
Educación
MSc. Hernández estudió ingeniería agrícola en EARTH Universidad en Guácimo, Costa Rica y está actualmente estudiando para obtener el título de maestría en gerencia de proyectos.
Luis Felipe Rojas, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Posición actual


Consultor Independiente, realizando consultoría y servicios de entrenamiento en mercados de electricidad y sistemas de energía. Docente en el área de Marcos Normativos para la Generación de Energías Renovables, Evaluación Financiera de Proyectos, e Introducción al Hidrógeno en la “Especialización en Energías Renovables”, impartida por la Universidad EARTH y en cooperación con la Renewables Academy (RENAC), AG de Berlín.


Experiencia profesional


Ha trabajado como ingeniero de planeamiento en el Instituto Costarricense de Electricidad desde el 2008 hasta el 2021. El maestro Rojas se ha desempeñado como instructor y profesor de "Economía y Regulación del Sector Eléctrico” en la Universidad EARTH para la licenciatura de Ingeniería en Electricidad, así como docente para la Especialización en Energías Renovables. 


Educación


Máster en Sector Eléctrico por la Universidad Pontificia Comillas - Madrid, España.
Especialización en Mercados de Energía por la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Licenciatura en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Mario Alabi Ramos, Dyscresa
Current position:
Mario Alabi has been working in different fields of renewable energies. Since 2015 he worked as lecturer for RENAC and runs lectures in small hydro, Hybrid Diesel PV, wind turbines and solar thermal.

Professional experience:
In 2017 he collaborates in the construction of a 5MW solar PV park.

Education:
Mario has a Master in Business Administration and a Bachelor in Electronic Engineering.

Testimonials

Please click here

NEED HELP?

More Recommendations

Introduction to Renewable Energy Technologies

Especialista en financiamiento de la energía verde (GEFS)

Financiamiento de proyectos de energía renovable

Certificado en Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables: Fotovoltaica

Certificado Profesional en Energía Fotovoltaica